lunes, 25 de febrero de 2019

cuestión de percepción

Imagen relacionada¿Alguna vez se han preguntado si el resto del mundo ve las cosas diferentes a ustedes?¿Si ante los ojos del resto las cosas se ven de diferente manera? pues la respuesta es si, cada quién ve lo que quiere ver según la manera en la que las percibe. La percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno.​ y ésto aplica en muchos diferentes ámbitos.

En una plática de TED llamada "Qué vemos cuando vemos..."que imparte la epistemóloga argentina Denise Najmanovich, se define de una manera muy interesante la percepción, conocer el contexto de las diferentes situaciones que se presentan, los detalles. 
Dentro de esta conferencia menciona la teoría de la objetividad y la subjetividad. La objetividad es fijarse en lo evidente, lo que vemos todos, lo que sin conocer la historia, significado o motivo podemos apreciar, y por el contrario lo subjetivo es aquello en lo que debemos indagar un poco más, razonar al respecto para comprender ciertas cosas.

Resultado de imagen para billete colores
Podemos poner como ejemplo un billete... objetivamente los billetes no son más que papel y tinta, algunos plastificados o con marca de agua, pero sabiendo el contexto histórico, social, económico, etc., nosotros sabemos que ese simple papel tiene un valor, el contexto del billete le da su valor. 


"La observación y la percepción son dos cosas separadas; el ojo que observa es más fuerte, el ojo que percibe es más débil."

"El libro de los cinco anillos" (1645), Miyamoto Musashi
Esto aplica en la vida diaria de todos y cada uno de nosotros, el cómo percibimos a las personas, los lugares, los sonidos, los olores. para finalizar esta entrada quiero simplemente invitarlos a algo...
A que si aún no te queda el claro te invito a leer más al respecto de la percepción, subjetividad y objetividad, sé que es un tema complejo, pero aveces debemos aprender de algunas cosas para aprender a dejar de solo ver, a dejar de ser un oyente más que viene a pararse en este mundo, a comenzar a percibir y saborear las cosas, a realmente vivir...






viernes, 8 de febrero de 2019

Intersexualidad ¿Por qué dos sexos?


Resultado de imagen para intersexualidadPara empezar a hablar del tema es necesario aclarar ¿Qué es la intersexualidad? Es un fenómeno biológico provocado por una mutación en los cromosomas, donde se puede presentar órganos de ambiguos, sea internamente, externamente o incluso dentro del código genético de cada una de las células.




La película XXY de la directora argentina Lucía Puenzo, trata de una adolescente intersexual de 15 años llamada Alex, que vive aislada de la sociedad y criada como una niña para evitar prejuicios, por lo que es curioso cómo los personajes en general tienen una imagen de la intersexualidad como si Alex fuera un fenómeno, algo que no es normal, debido a que no encaja en los estándares de la sexualidad a los que están acostumbrados, esto hablando de los personajes que no conviven con ella, sin embargo sus familiares y amigos cercanos ven la intersexualidad como algo natural, algo con lo que están familiarizados debido a que es una persona que conocen y aprecian. 
Aquí se ejemplifica la definición del sentido común de Geertz Clifford (Geertz, 1996) donde explica que el sentido común de cada individuo depende totalmente del contexto en el que éste se encuentra.

En el contexto social en el cual vivimos lo “normal” es tener dos sexos, niño o niña, azul o rosa y no existe ninguna realidad aceptable por el sentido común fuera de esto, por lo cual actualmente se somete a bebés de temprana edad a una cirugía de rutina para “normalizar” sus cuerpos, con la excusa de que estos órganos pueden causar al largo plazo enfermedades como cáncer, cuando en realidad ésto suele ser simplemente para evitar que el niñx sea mal visto o juzgado por la sociedad, sin embargo estas mutilaciones pueden ocasionar problemas con la identidad y la fertilidad del niñx.

Para luchar contra dicha atrocidad hay personas como Sarah Graham, Ela Xora, entre otros que forman parte de la organización Rainbow List, iniciativa para proteger los derechos y celebrar la comunidad LGBT, que nos dan testimonio como personas intersex mutiladas e intentan hacer conciencia que existen más de dos sexos,  que las personas intersexuales son más de las que creemos, que viven entre nosotros y que ellos tienen derecho a decidir sobre su cuerpo, ya sea escoger entre femenino o masculino, o ser una persona intersexual libre de prejuicios. Sin embargo ésto es un arduo trabajo, dado que en realidad las personas ignoran el tema, dicen no conocer personas con tales características (lo cual simplemente no saben debido a que 1/1500 niñxs nacen intersexuados) o simplemente lo consideran un tema tabú.

Resultado de imagen para sarah graham activist“Puedo aparentar ser una mujer muy femenina. Pero psicológicamente me siento intersexual y encuentro atractivo a todo tipo de personas. Para mí, el corazón es el órgano humano más importante.”Sarah Graham, en su artículo ¿Existen solo dos sexos? La mentira descarada que hace que personas como yo sea invisible




Si están interesados en el tema o quieren apoyar la causa informándose al respecto, pueden hacer click en cualquier película, artículo o asociación mencionada para redirigirse a los sitios y aquí les dejo unos cuantos links más:
Y tú... ¿Qué opinas al respecto? ¿Existen solo dos sexos? ¿Sería lo correcto dejar a las personas elegir su sexo o en dado caso mantener ambos? ¿Por qué es tan malo ser distinto?



miércoles, 30 de enero de 2019

Acerca de mi...

Hola compañeros, debido a que no logré poner una pestaña para la entrada de el video acerca de mi, a la derecha de la pantalla donde encontrarán una foto mía acariciando un perrito bebé, hagan click en mi foto y los mandará al video :)

cuestión de percepción

¿Alguna vez se han preguntado si el resto del mundo ve las cosas diferentes a ustedes?¿Si ante los ojos del resto las cosas se ven de difer...