¿Alguna vez se han preguntado si el resto del mundo ve las cosas diferentes a ustedes?¿Si ante los ojos del resto las cosas se ven de diferente manera? pues la respuesta es si, cada quién ve lo que quiere ver según la manera en la que las percibe. La percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno. y ésto aplica en muchos diferentes ámbitos.
En una plática de TED llamada "Qué vemos cuando vemos...", que imparte la epistemóloga argentina Denise Najmanovich, se define de una manera muy interesante la percepción, conocer el contexto de las diferentes situaciones que se presentan, los detalles.
Dentro de esta conferencia menciona la teoría de la objetividad y la subjetividad. La objetividad es fijarse en lo evidente, lo que vemos todos, lo que sin conocer la historia, significado o motivo podemos apreciar, y por el contrario lo subjetivo es aquello en lo que debemos indagar un poco más, razonar al respecto para comprender ciertas cosas.Podemos poner como ejemplo un billete... objetivamente los billetes no son más que papel y tinta, algunos plastificados o con marca de agua, pero sabiendo el contexto histórico, social, económico, etc., nosotros sabemos que ese simple papel tiene un valor, el contexto del billete le da su valor.
"La observación y la percepción son dos cosas separadas; el ojo que observa es más fuerte, el ojo que percibe es más débil."
"El libro de los cinco anillos" (1645), Miyamoto MusashiEsto aplica en la vida diaria de todos y cada uno de nosotros, el cómo percibimos a las personas, los lugares, los sonidos, los olores. para finalizar esta entrada quiero simplemente invitarlos a algo...
A que si aún no te queda el claro te invito a leer más al respecto de la percepción, subjetividad y objetividad, sé que es un tema complejo, pero aveces debemos aprender de algunas cosas para aprender a dejar de solo ver, a dejar de ser un oyente más que viene a pararse en este mundo, a comenzar a percibir y saborear las cosas, a realmente vivir...